El último 5 de septiembre tuvo lugar la 1261° Sesión Extraordinaria del Comité de Representantes de ALADI, convocada a efectos de la incorporación del nuevo Secretario General para el período 2017-2020, Alejandro de la Peña Navarrete.
En sus primeras palabras dirigidas al pleno de Representantes Permanentes el nuevo Secretario General agradeció al Gobierno de México por haberlo propuesto para el cargo, así como el apoyo del resto de los países miembros del ALADI.
A continuación destacó al ALADI por su "vocación integradora, personal especializado y experiencia en materia de integración", afirmando que durante su gestión buscará "dar un impulso particular a la convergencia, a la flexibilidad y a la multiplicidad, en el marco de la pluralidad y teniendo debidamente en cuenta los tratamientos diferenciales. La existencia de mecanismos subregionales de integración en América Latina, hace que la convergencia sea cada vez más relevante y urgente para evitar que nuestra región se fraccione en compartimentos estancos que dificulten la integración de la región en su conjunto."
El nuevo Secretario General también se refirió a la integración productiva al recordar que "habría que incorporar aún más, y con un enfoque integrado en los aspectos que correspondan de la agenda de la Asociación, cuestiones tales como las cadenas de valor o proveeduría y la acumulación de origen. (...) Otra cuestión que requiere nuestra atención es la búsqueda de nuevas formas de interacción con los sectores productivos para recabar sus propuestas en favor de la integración."
Para finalizar, de la Peña Navarrete afirmó que redoblará “los esfuerzos de la Secretaria para avanzar en la ampliación de la membrecía de la ALADI con la adhesión de los países latinoamericanos que aún no lo han hecho" y agradeció la labor durante los últimos seis años al frente de la institución del ex Secretario General, Carlos "Chacho" Álvarez.