|
REGRESAR

1264° Sesión Ordinaria del Comité de Representantes de ALADI.

El último viernes 6 de octubre tuvo lugar la 1264° Sesión Ordinaria del Comité de Representantes de ALADI. Los temas tratados fueron los siguientes:

- Distintos países presentaron sus respetivos candidatos para ocupar la Subsecretaría de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio y la Subsecretaría de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER.

- Se informó la incorporación al ordenamiento jurídico de Brasil del Protocolo de Adhesión de la República de Panamá al Acuerdo Regional N° 4 y la incorporación al ordenamiento jurídico de Cuba del Tercer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 42.

- A continuación se presentó el Informe mensual sobre el comportamiento del gasto presupuestal - Enero - Agosto 2017 y el Informe de la situación financiera de la Asociación al 31 de agosto de 2017.

- En matería de capacitación se presentaron el Programa de capacitación ALADI-FAO para  pymes agrícolas y asociaciones de pequeños productores y se evaluaron los resultado a la fecha del Centro Virtual de Formación de la ALADI. Por otra parte, cabe mencionar que, al momento de las consideraciones posteriores a la presentación del informe, esta Representación propuso retomar la iniciativa de reunir a las academias diplomáticas o instituciones afines de los países miembros, a fin de aprovechar los recursos formativos con los que dispone la Asociación. Dicha iniciativa, trabajada originalmente durante el año pasado

- Se hizo mención a la propuesta de realización, durante los días 21 y 22 de noviembre próximos, de la "I Reunión de Funcionarios Responsables de la Adecuación de las Nomenclaturas en las que están expresadas las preferencias arancelarias y los Requisitos Específicos de Origen en los Acuerdos de la ALADI". 

- También se presentó el Informe del Coordinador del Grupo de Trabajo EXPO ALADI   Macrorruedas de Negocios. El informante, Representante de Bolivia, señaló que hasta el día 5 de octubre había un total de 547 empresas inscriptas, de las cuales 374 eran empresas vendedoras (exportadoras) y 173 compradoras (importadoras). Por otra parte, se informó que la inauguración tendrá lugar el día 18 de octubre a las 19:30 hs, con la asistencia del Presidente Evo Morales, y que la macrorrueda se extenderá entre los días 19 y 20 de octubre. Se informó, asimismo, que se comenzó a circular un Manual para los participantes.

- para finalizar se realizó la presentación de Uruguay sobre la XI Cumbre Empresarial CHINA-LAC 2017. La presentación estuvo a cargo del Director de la agencia "Uruguay 21", Antonio Carámbula, quien informó que el evento tendrá lugar en Punta del Este, entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre. Explicó, además, que este es un foro impulsado por el Gobierno Chino y que cuenta con el apoyo del BID. Carámbula señaló que el encuentro está estimulado por la complementariedad de una región proveedora de alimentos de calidad y una China preocupada por su seguridad alimentaria. Afirmó, asimismo, que existen otros ámbitos que ofrecen oportunidades de asociación comercial tales como los sectores forestal, minero y turístico, y que el encuentro también es una oportunidad para atraer inversiones a la región.
El Director de Uruguay 21 informó que el evento dispondrá de 3000 mts2 de exposición y que se entregarán 8 mts2 gratuitamente por empresa. Hasta el momento hay alrededor de 1000 (mil) empresarios inscriptos y la registración para participar se puede realizar a través del sitio <u>www.chinalac2017.com</u>

 

 

Fecha de Publicación : 10/10/2017