|
REGRESAR

Abal Medina: “La integración regional es una apuesta a futuro”

El representante permanente de la Argentina para Mercosur y ALADI, Juan Manuel Abal Medina, afirmó esta tarde que: “Hoy la integración regional es una necesidad debido a nuestro pasado común y a la coyuntura presente, pero por sobre todo es una apuesta a futuro en este mundo globalizado”. 

El ex jefe de Gabinete realizó estas declaraciones en su exposición sobre integración regional en las Primeras Jornadas sobre “Ciencia y técnica en el proyecto nacional” que, organizadas por la CGT, se realizaron los días 15 y 16 de septiembre en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. El Embajador celebró la realización de las jornadas y felicitó a la Secretaría de Cultura de la CGT, que encabeza Víctor Santa María, por la organización de las mismas.

“Desde el final de las guerras de independencia hasta entrado el Siglo XX, veíamos a los países vecinos como rivales, como enemigos, pero la creación y consolidación del MERCOSUR terminan con la idea de rivalidad, para dar lugar a la idea de que la integración es clave para el desarrollo de los países. En términos económicos el MERCOSUR permitió que los países dupliquen su comercio, y  en lo político permitió que los conflictos se diriman dentro de nuestras fronteras, y no en otras capitales del mundo”, afirmó Abal Medina, quien también se refirió al rol de la UNASUR y a la mediación de Néstor Kirchner en el conflicto entre Colombia y Venezuela, y en el intento de golpe de Estado en Ecuador, ambos en 2010. 

Abal Medina también explicó que: “La coordinación política y la voluntad de los líderes de la región son claves para el proceso de construcción de este camino común”,  y, en ese sentido, recordó que Juan Domingo “Perón fue el primer dirigente político latinoamericano, por que él fue el primero en pensar en una Latinoamérica unida, que reuniera a la América española y portuguesa”.

Fecha de Publicación : 17/09/2014