El Representante Argentino para MERCOSUR y ALADI, embajador Juan Manuel Abal Medina presentó la Cartilla de la Ciudadanía del MERCOSUR 2014. En sus palabras de presentación, destacó que “desde su creación, el MERCOSUR ha aprobado un importante número de normas vinculadas con la vida diaria de los ciudadanos de sus Estados Partes. De ellas se desprenden derechos y obligaciones que afectan directamente a esos ciudadanos tanto en sus relaciones con organismos públicos como con agentes privados. De ahí la importancia de dar difusión a este cuerpo normativo”.
Asimismo, señaló que “desde su primera edición en 2005, la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR ha elaborado la Cartilla de la Ciudadanía del MERCOSUR, para informar a nuestros ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones. En ella, se han recopilado las principales normas vigentes que son de su interés y se han incluido los organismos de aplicación responsables en cada Estado Parte”.
Respecto del formato de la cartilla, Abal Medina destacó que “en esta ocasión introducimos un cambio muy relevante: esta edición de la Cartilla se realiza en formato de página web, lo que permite, por un lado, una mayor difusión de su contenido en comparación a la versión impresa de las ediciones anteriores, y, por el otro, la posibilidad de actualizar su contenido en tiempo real, de forma que la Cartilla se encuentre permanentemente al día.” Y sobre la estructura de la misma dijo que “el documento se estructura en doce secciones que abarcan las diferentes áreas temáticas en las que se desarrolla el trabajo en el MERCOSUR: Apoyo a la producción y al comercio, Circulación de bienes y personas, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Derechos Humanos, Salud, Dimensión Social, etc.”
Finalmente, se refirió al avance del MERCOSUR en la dimensión social, al señalar que en la cartilla se ha “destacado la Dimensión Social del MERCOSUR, en particular mediante la explicación de los roles del Alto Representante General del MERCOSUR y del rol del Instituto Social del MERCOSUR y de la Unidad de Participación Social.”
La cartilla puede consultarse en la página www.cartillaciudadania.mercosur.int/es