En el día de hoy, 17 de julio, el embajador Juan Manuel Abal Medina participó de una sesión extraordinaria del Comité de Representantes de la ALADI en la cual el Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, disertó sobre "América Latina: Desafíos en un nuevo contexto internacional". Además de los Representantes Permanentes y del Secretario General de la ALADI, participaron de la reunión el Vicecanciller de la República Oriental del Uruguay, Luis Porto, y la Directora de la CAF en Uruguay, Gladis Genua.
Durante la conferencia y debate posterior, se destacaron los logros de la región durante la última década, especialmente en términos de crecimiento y de reducción sustancial de la pobreza y se identificaron como desafíos pendientes el continuar con altas tasas de crecimiento promedio -del orden del 5 o 6%- para los próximos años, alcanzar una mejor distribución de la riqueza, un aumento del poder de compra de la población y aumentar la participación de la región en los flujos de comercio mundial.
En su exposición, el Presidente de la CAF remarcó que uno de los pilares de la CAF es precisamente la integración regional, y destacó el crecimiento de su cartera de proyectos, la que pasó de 600 millones de dólares a más de 12.000 millones en la actualidad. Asimismo, señaló al financiamiento de la infraestructura regional y el desarrollo fronterizo como uno de los pilares de la agenda prioritaria de la CAF.
García, al frente de la CAF por quinto período, es "un gran amigo de la Argentina", según lo describió Abal Medina, quien recordó su "apoyo permanente al gobierno argentino en los últimos años, lo cual se ve reflejado en la evolución de la cartera de proyectos financiados por la CAF en nuestro país". Finalmente, el embajador Abal Medina destacó como un ejemplo la actitud de la Corporación en su relación con los países, en el sentido de intentar comprender sus programas de desarrollo y de infraestructura como paso previo a la financiación de proyectos. “Eso es precisamente lo que hace que la financiación con la CAF sea más ágil y efectivo que con otros organismos multilaterales de crédito”, concluyó.