El embajador Juan Manuel Abal Medina participó hoy de la su primera reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), que debatió una extensa agenda de temas vinculados al Fondo de Convergencia Estructural del MEROSUR.
En el primer punto de la agenda, los Representantes de los demás Estados Partes del MERCOSUR dieron una cálida bienvenida al embajador Abal Medina, y destacaron especialmente que con su designación, la Argentina daba una señal inequívoca de la importancia que le asigna a la integración regional.
Abal Medina ratificó su disposición a trabajar con los demás países en la agenda y destacó que "en estos procesos de integración los resultados nunca pueden ser vistos en meses o en años”. Asimismo, señaló que a la integración hay que evaluarla con perspectiva histórica. “fíjense cómo estamos hoy comparados a cómo estábamos hace 30 años, es algo totalmente distinto, hemos avanzado sustancialmente" destacó. Para ejemplificar los avances alcanzados, señaló: "Recuerdo en el caso argentino cuando no se podían hacer obras de infraestructura en partes de frontera porque decían que podían ser usadas por las tropas de Brasil cuando invadieran Argentina".
"Una economía cada vez más globalizada nos tiene que encontrar unidos para defendernos entre nosotros y velar por los intereses de nuestros pueblos", agregó Abal Medina quien también agradeció el "apoyo firme y decidido" de los distintos foros internacionales a la Argentina en el tema fondos buitre.
Participaron de la reunión los Representantes Permanentes de Venezuela, Emb. Isabel Delgado, de Brasil, Emb. María de Graça Nunes Carrión, de Paraguay, Emb. Hugo Saguier Caballero, de Uruguay, Emb. Alejandro Mernies y de Bolivia, Emb. Benjamín Blanco.