|
REGRESAR

PREMIACIÓN Y EXHIBICIÓN DE LOS TRABAJOS GANADORES DEL CONCURSO LATINOAMERICANO DE CORTOS

El viernes 1° de abril se realizó la premiación y posterior exhibición de los tres films ganadores del Concurso Latinoamericano de Cortos organizado por la ALADI. El evento tuvo lugar en la sala Pocitos de la Cinemateca Uruguaya y durante el mismo dirigió unas palabras el Presidente Pro Témpore del Comité de Representantes de ALADI y Representante Permanente de la Argentina para MERCOSUR y ALADI, Embajador Diego Tettamanti. El Representante Argentino destacó el éxito de la convocatoria y la calidad de los resultados alcanzados, y puntualizó que existía un elemento común que atravezaba a los tres trabajos premiados, en los que sobresale la problemática de la búsqueda de la identidad.

El Concurso Latinoamericano de Cortos fue una actividad desarrollada en el marco de las Jornadas de Cine, Cultura e Integración que la ALADI comenzó en el año 2015 con la realización de un Simposio Internacional y un Ciclo de Cine Latinoamericano.

El certamen estuvo dirigido a realizadores nacionales mayores de edad de los países miembros de ALADI e invitaba a presentar trabajos cuya temática fuera congruente con los principios de la integración latinoamericana y de género variado.

Se recibieron más de 250 cortos provenientes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Panel de Expertos encargado de la selección de los cortos ganadores estuvo integrado por la cineasta brasileña Danyella Proenca; por la cineasta chilena Tatiana Gaviola; por el cineasta argentino Julio Ludueña -integrante de la Comisión Directiva de Directores Argentinos Cinematográficos- y por el señor Juan Carlos Domínguez Domingo -Coordinador del área de Investigación del Instituto Mexicano de Cinematografía-.

Dicho Panel seleccionó como trabajo acreedor del Primer Lugar a INCH´ALLAH, de la Directora mexicana Angélica Arací Romanini Flores. Y sobre el mismo dijo: "Con un delicado y acertado tratamiento audiovisual es la aproximación solidaria en tiempos de intolerancia religiosa. El jurado considera que la historia nos invita a reflexionar desde nuestra región latinoamericana sobre un problema global en tiempos en que se deben propiciar espacios para la conversación entre religiones y culturas del mundo frente a la intolerancia y el estigma."

Saíd es un marroquí musulmán que trabaja en México en el área de mantenimiento de un hotel. Está aprendiendo español y trata de encontrarse pero se siente solo y extraño, y lo único que lo mantiene en pie es su religión. Ceferina es una mujer solitaria que trabaja junto con Saíd pero lo rechaza por miedo y desconfianza a lo desconocido. Hasta que un día, Ceferina es testigo de la inmenza fe que tiene Saíd y, al verse conmovida, decide acercarse. Para Saíd, esto representa la posibilidad de quedarse y no estar solo.

El Segundo Lugar fue obtenido por el film JASY PORA (LUNA HERMOSA) del Director argentino Pavel Luiz Tavares de Carvalho. Con relación éste, el jurado expresó: "Es un documental que con su temática y su lenguaje, sus imágenes y sus sonidos, logra representar a toda nuestra región desde las mismas raíces de sus propios orígenes y naturaleza."

La vida cotidiana de la aldea Mbya Guaraní Jasy Pora (Luna Hermosa), en que sus niños, quienes forman parte de un coro, demuestran una sabiduría intrínseca del vivir en armonía y serenidad con el entorno, con sencillez y belleza en cada instante del día. La temporalidad, el ciclo diario, la musicalidad de la selva y de los hombres mimetizadas. Karaí, Mónica, Mabel, Frederic, Santos Divino y sus hermanos nos invitan a conocer su modo de sentir y ser en el monte de Iguazú, Misiones, Argentina.

Finalmente, el tercer lugar recayó en el corto PRETO, del Director brasileño Elton de Almeida, sobre le cual los expertos dictaminaron: "Es una bella historia que aborda personajes con sensibilidad expresando las diferencias que se dan al interior de nuestras sociedades latinoamericanas. El jurado considera que este cortometraje nos lleva a pensar sobre la necesidad de propiciar la igualdad y de derribar los prejuicios que siguen dividiendo a nuestros pueblos, pues cuando nos volvemos a nuestra propia identidad, nos hacemos más fuertes."

Joven negro, adoptado siendo bebé por una familia blanca de clase media alta, enfrenta una serie de situaciones contidianas que lo llevan a indagar qué lo hace semejante o diferente a los universos de su alrededor. El cortometraje trata sobre el racismo disimulado en la sociedad y adolescencia.

 

 

Fecha de actualización: 06/04/2016