|
REGRESAR

Reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR

El 6 de septiembre se celebró una nueva reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) con la participación de los Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La delegación de Bolivia participó de conformidad a lo establecido en la Decisión CMC Nº 13/15. La reunión contó, también, con la presencia de la Directora de la Secretaría del MERCOSUR (SM), la Coordinadora de la Unidad Técnica FOCEM (UTF) y el Coordinador de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM).

En la reunión fueron considerados los siguientes temas:

1. FOCEM.

1.1. Contratos del personal de la UTF.

1.2. Inauguración de las obras del proyecto  Saneamiento Urbano Aceguá (Brasil)   Aceguá (Uruguay).

La UTF  realizó una presentación sobre de la inauguración de las obras de este proyecto, que tuvieron lugar el 3 de septiembre.

El representante de Bolivia destacó la importancia de este proyecto para el cuidado del medio ambiente. En tanto que el representante argentino puso énfasis en el potencial que tienen los proyectos FOCEM para reforzar la ciudadanía regional. 

1.3. Propuesta de modificaciones al proyecto  Internacionalización de la Especialización Productiva (2ª etapa)  PIEP II.

La UTF presentó un informe en el que se solicitaba realizar ajustes al presupuesto y cronograma de desembolsos de este proyecto, lo que fue aprobado.  

2. SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DE GRUPOS DEPENDIENTES DEL GMC Y DEL CCM.

Se decidió crear un grupo ad hoc, coordinado por la presidencia pro tempore, con la participación de la SM (STIC, SAT, SND), con el objetivo de diseñar un programa de trabajo en el que se precisen qué criterios se tendrán en cuenta para el seguimiento de los grupos  y se desarrolle una herramienta informática que dé cuenta del grado de cumplimiento de los temas tratados en los diversos foros a los que se les dará seguimiento.

3. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS TEMAS ADMINISTRATIVOS Y DE RECURSOS HUMANOS DE LA SECRETAR A DEL MERCOSUR (SM).

La Directora de la SM presentó un cuadro actualizado con los cargos vacantes. 

4. UNIDAD DE COMUNICACION E INFORMACION DEL MERCOSUR (UCIM).

El Coordinador de la UCIM hizo una presentación en la que proyectó el video institucional del MERCOSUR. Destacó que fue realizado a partir de imágenes utilizadas por la televisión pública para la presentación de Argentina para la Expo Mundial 2023 y el aporte de los medios públicos de los demás Estados parte, y que por ello no habían tenido costo para el MERCOSUR. Manifestó que el plan de comunicación está siendo cumplido y resaltó la necesidad de contar con mayor información para comunicar que sea proporcionada por los diversos organismos y foros.

Se creará un grupo ad hoc, con la coordinación de la presidencia pro tempore, para dar seguimiento a los temas relacionados con la comunicación del MERCOSUR.

5. ESTATUTO DE LA CIUDADANIA DEL MERCOSUR.

El representante argentino informó sobre una actividad conjunta con el Parlasur que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, en la que se presentará el estado de situación del Estatuto de la Ciudadanía. Asimismo, se informó que la próxima semana se realizará una reunión con el Presidente del Parlasur y equipo a fin de coordinar los detalles organizativos del evento.

Por otra parte, teniendo en cuenta lo expresado en el punto 1.2, se decidió invitar a la UTF a la próxima reunión para analizar el impacto de los proyectos FOCEM como vehículo para fortalecer la ciudadanía regional.

6.  CARTILLA DE LA CIUDADAN A DEL MERCOSUR.

Se resaltó la necesidad de avanzar en el diseño de un buscador para la página. Además, se destacaron los compromisos asumidos por las delegaciones en cuanto a mantener actualizada la Cartilla.

7. INSTITUTO MERCOSUR DE FORMACION (IMEF). 

Se decidió la creación de un grupo ad hoc que será coordinado por Argentina.

Fecha de Publicación : 09/09/2019